YEGUAS SUELTAS

Puesta en escena de Teatro SUR que conmemora los 50 años de la primera protesta homosexual realizada en Chile en Abril de 1973, en pleno Gobierno de la Unidad Popular, previo al golpe al Estado y el inicio de la dictadura cívico militar

El montaje investiga y se inspira en entrevistas, archivos de prensa, imaginarios visuales, musicales y audiovisuales de la década de los setenta, retratando las vicisitudes y conflictos de un grupo de colas femeninas y travestis empobrecidas que se tomaron la Plaza de Armas de Santiago para develar la violencia policial y discriminación que sufrían a diario; un reconocimiento cultural a las protagonistas de aquella icónica protesta, indagando en sus causas y consecuencias, reconociendo su carácter histórico en la trayectoria del Movimiento Homosexual en Chile, y preguntándose por las memorias sexuales inconclusas, por las vidas de las comunidades trans-travestis, y por las cicatrices de la discriminación acumuladas

El título de la propuesta, “Yeguas Sueltas”, cita un archivo del diario “El Clarín” (1973) que evidencia la homofobia culturizada, y que mediante una operación queer que resignifica el insulto normalizado, combina teatro contemporáneo, memoria política, cultura homosexual y activismos de disidencia sexual.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y Dirección de Ernes Orellana.

Elenco: Lorenza Quezada, Sebastián Ayala, Ymar Fuentes, Mala Reyes y Bruna Ramírez
Obertura Marcela Di Monti.
Diseño de Escenografía y Vestuario Jorge Zambrano.
Diseño de Iluminación Catalina Devia.
Diseño Audiovisual Wincy Oyarce.
Universo Sonoro Marcello Martínez.
Producción General Macarena Guzmán.
Realizadoras de Vestuario Muriel Parra, Javiera Labbé y Althia Cepeceda.
Realizadores de Escenografía Lobo Goñi.
Maquillaje y Pelucas Camilx Saavedra.
Encargada de Prensa Francisca Palma.
Fotografías Marlene Echeverria y Andrés Valenzuela.
Asesoría Histórica: Eva la Medallita, Marcela Di Monti, Raquel Troncoso, Lucha Venegas y Alejandra Soto.
Asesoría Dramatúrgica: Sebastián Ayala.
Asesoría Coreográfica: Ymar Fuentes.
Operador de Sonido: Antonin Bernal.

Proyecto financiado por Fondos de Cultura 2023.