FICHA ARTÍSTICA
Creación inspirada en la obra «Calderón» de Pier Paolo Pasolini.
Dirección. Ernesto Orellana
Profesores Guía de Diseño. Loreto Monsalve – Ricardo Romero
Asistente de Dirección. Tomás Henríquez
Colaboración Musical. Marcello Martínez.
Diseño Integral. John Alvarez – Fernanda González – Felipe Hernández – Esperanza Hernández – Pilar Núñez – Vanina Vidal
Realización escenográfica. Guido Reyes
Elenco. Matías Alarcón – Andrew Bargsted – Gabriela Basauri – Tomás Bastidas – Barbara Bodelón – Christiane Díaz – Gustavo Deutelmoser – Christian Oyarzún – Rebeca Pereira – Nicole Vial – Cecilia Yañez.
RESEÑA
«TRAGEDIA POLÍTICA», egreso de la licenciatura de Actuación Teatral y Diseño Teatral, de la Universidad de Chile 2015, es una versión libre adaptada, creada colectivamente, inspirada en la obra «Calderón» del autor italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975).
La obra, revisa deliberadamente el mito de Segismundo de «La Vida es Sueño» del español Pedro Calderón de la Barca, reemplazando a su protagonista por una mujer: ROSAURA. En su versión original, Pasolini, indaga en la construcción fascista de la España franquista. Nuestra adaptación y versión, indaga en la construcción fascista del Chile actual, precisamente desde el origen de nuestra tragedia: 1973. Entre SUEÑO y REALIDAD, nuestra Rosaura, va despertando en tres épocas y clases sociales distintas determinantes para el Chile contemporáneo y nuestra memoria política reciente: una niña criada en una casa de la alta burguesía conservadora en plena dictadura militar, una prostituta en una población marginal de Santiago a principios de los años noventa en pleno regreso a la democracia, y una mujer madre, ex revolucionaria dopada en pastillas por su marido en una familia pequeño burguesa de clase media del año 2011 (año en que los estudiantes chilenos salen a la calle a levantar sus demandas sociales). Todos estos despertares fragmentados, suceden en una gran vitrina de exposición, simulando un gran desfile de modas, en una puesta en escena profundamente pulcra, y repleta de significantes al universo femenino y masculino de la moda.
La puesta en escena quiere alertarnos ritualmente cómo el CUERPO es conducido y coaptado por una ley, al servicio del PODER de la civilización cultural del consumo (y sus instituciones), que ordena, restringe y normaliza nuestros DESEOS. Para nosotros, la civilización cultural del consumo se inicia en nuestro país precisamente desde el origen de nuestra tragedia: el día en que los militares y las clases conservadoras se tomaron el poder, derrocaron el proyecto democrático popular socialista, y bajo la bandera de la globalización del consumo, iniciaron uno de los experimentos más devastadores y trágicos de nuestra historia social: el neoliberalismo.
La puesta en escena pensó estéticamente conmemorando a Pier Paolo Pasolini, a 40 años de su trágico asesinato (1975). Asesinato que a la fecha la justicia italiana continúa silenciando…
La civilización del consumo es la verdadera revolución de la burguesía. PPP.
«Había un rey, profeta, que leyó en el futuro que su hijo (Segismundo), lo mataría. Entonces mandó que lo encerraran en una torre encadenado, alejándolo como un monstruo de la vida. Pero un día el rey se arrepintió. Y quiso hacer un experimento para comprobar sus profecías. Ordenó que liberaran a su hijo tras haberle dormido profundamente, y lo hizo despertar en un palacio. Para Segismundo era un sueño. Pero en el sueño vio una mujer de la que se enamoró. El sueño estaba destinado a terminar, pero no así su amor (y en efecto Segismundo fue encerrado nuevamente y dormido en la torre convertido en monstruo). En el nuevo sueño continuaba un sentido. ¿Qué quiso decir con esto Calderón?»